El antropomorfismo (también conocido como personificación y/o humanización) es la atribución de características humanas, a través de representaciones artísticas o escritas, atribuidas a otros animales, seres no vivos o conceptos percibidos como organizaciones, gobiernos, eventos, sentimientos y sitios web. El término se aplica a menudo al arte que incorpora apariencias tanto animales como humanas.
Historia[]
Orígenes prehistóricos[]

Löwenmensch
Desde los comienzos de la modernidad del comportamiento humano en el Paleolítico Superior, hace unos 40.000 años, se producen ejemplos de obras de arte zoomorfas (humanos con forma de animal) que pueden representar la evidencia más antigua conocida de antropomorfismo.
Una de las más antiguas que se conocen es una escultura de marfil, la figurilla Löwenmensch (Hombre león en español), una figurilla con forma humana con cabeza de leona o león, que se determina que tiene unos 32.000 años.
Antropomorfismo en las mitologías y religiones[]

Zeus, Poseidón y Hades
Las mitologías antiguas representaban con frecuencia lo divino como deidades con formas y cualidades humanas, ya que se asemejan a los seres humanos no solo en apariencia y personalidad, sino porque exhibieron muchos comportamientos humanos que se usaron para explicar los fenómenos naturales, la creación y los eventos históricos. Algunas deidades antropomórficas representaban conceptos humanos específicos, como el amor, la guerra, la fertilidad, la belleza o las estaciones y, en muchos casos, exhibían cualidades humanas como la belleza, la sabiduría y el poder y, a veces, debilidades humanas como la codicia, el odio, los celos y la ira. Las deidades griegas como Zeus y Apolo a menudo se representaban en forma humana exhibiendo rasgos humanos tanto encomiables como despreciables.
Presencia en línea[]
El antropomorfismo se ha popularizado en distintas comunidades y culturas de Internet. Comunmente, se ve mucho en distintos fan arts, anime y manga, fanfictions, en videojuegos, series y películas.
Antropomorfismo Moe[]

Antropomorfismo Moe
El Antropomorfismo Moe, también conocido como Gijinka (擬人化 en japonés para "humanización"), es la tendencia de crear personajes similares a los humanos basados en sujetos no humanos, incluidos objetos inanimados, animales, marcas o conceptos. Últimamente, una moda popular entre las corporaciones ha sido crear puntos de venta para productos mediante el uso de personajes de anime o incluso creando personajes de mascotas moe basados en diferentes productos.
Antropomorfismo de sitios web[]

Antropomorfismo de sitios web
El antropomorfismo de sitios web es la práctica cuando a un sitio web se personifica, se le da una forma humana, una personalidad o ambas. La personalidad y la apariencia que se le da al sitio web a menudo derivan del estereotipo de las personas que usan el sitio en sí.
Memes relacionados[]
Trollface[]

Trollface
Trollface, tambien conocido como The coolface, la Cara Troll, Cara de Troll o por su mala traducción al español Troleador Cara en años más recientes, es un personaje de Rage Comics con una sonrisa traviesa que pretende representar la expresión facial antropomórfica de un troll de Internet. La imagen se usa más comúnmente para retratar a un personaje como un troll en los rage comics o, alternativamente, para identificarse a sí mismo o a otro participante como tal en las discusiones en línea. Trollface es conocido como el meme más famoso y popular de todos los tiempos.
Mr. Orange[]

Mr. Orange
Mr. Orange, también conocido como Orangeman, Orang Min y Orange Lad, es una ilustración digital de una naranja antropomórfica, que a menudo se usa como imagen de reacción en comunidades de memes irónicos, para luego aparecer con más frecuencia en los memes surreales en la Internet.
Ebola-chan[]

Ebola-chan
Ebola-chan es un personaje de anime femenino diseñado como una representación antropomórfica del virus del Ébola. El personaje fue creado en 4chan en respuesta a las crecientes preocupaciones sobre el brote de ébola en África Occidental en el verano de 2014.
Akita Neru[]

Akita Neru
Akita Neru (en japonés: 亞北ネル) es un personaje del Antropomorfismo Moe que originalmente es una personificación antropomórfica de un troll que destrozan los hilos de Hatsune Miku en la comunidad japonesa de tableros de texto de 2channel. Tuvo éxito y mostró un camino hacia las franquicias oficiales de los derivados de Vocaloid, y es uno de los grandes hitos en la historia de Vocaloid.
Green Anon[]

Green Anon
Green Anon, también conocido como True/Old Anonymous, se refiere a una personificación de usuarios anónimos en 4chan como un hombre verde sin rostro con traje. Era un hombre de cara verde, sin ojos ni boca y, a veces, con nariz. Vistiendo un traje negro con una corbata roja, tenía impreso "No hay imagen disponible" en su rostro.
Orignalmente, antes de la película de V for Vendetta que se estrenó el 17 de marzo de 2006, era la mascota del grupo y organización hacktivista Anonymous y su cualiddad principal es que no tenía rostro, exactamente como Anonymous quería ser retratado. Luego de la mascara de Ventetta, Green Anon fue utilizado como la representación antropomórfica del sitio 4chan.
Yotsuba Koiwai (404 girl)[]

Yotsuba Koiwai
Yotsuba Koiwai es el personaje principal de la serie de manga Yotsuba&!, que apareció anteriormente en el one-shot Try! Try! Try!, de Kiyohiko Azuma. Con el tiempo, 4chan adoptó a Yotsuba como la mascota del "error 404" del sitio. Apareció en mensajes de usuarios prohibidos, en anuncios, en logotipos y en los mensajes HTTP 404 (lo que llevó al apodo de 404 Girl), pero también representa a todo el sitio de 4chan.
Wikipe-tan[]

Wikipe-tan
Wikipe-tan es una personificación antropomórfica del sitio de Wikipedia. Aunque es conocida por ser una mascota no oficial de Wikipedia, se utiliza en varios WikiProyects y es candidata a una mascota oficial del sitio. Además, Wikimedia Hong Kong utiliza imágenes de Wikipe-tan y cosplay durante funciones y promociones. En ocasiones, Wikipe-tan ha sido tratado como una mascota de Wikipedia o su comunidad en los informes de noticias.