
¡En construcción!
Teorías Conspirativas está siendo editado por Borichamo. Por ello, se agradece no realizar modificaciones para evitar conflictos o errores.
Teorías Conspirativas |
Galería de Imágenes | Galería de Vídeos |
Las teorías conspirativas son una proposición explicativa que acusa a dos o más personas, un grupo o una organización de haber causado o encubierto, mediante colusión deliberada, un evento o fenómeno de gran impacto social, político o económico. A pesar de existir durante décadas, las teorías de la conspiración han cobrado gran popularidad desde la invención de Internet, donde las personas podían compartir sus opiniones sobre diferentes temas. No se debe pensar en los teóricos de la conspiración como una congregación unidireccional, ya que la mayoría de las personas tienen opiniones y argumentos diferentes sobre diferentes eventos o temas.
Originalmente un término neutral, desde mediados de la década de 1960 ha adquirido un significado algo despectivo, que implica una tendencia paranoica a ver la influencia de algún agente maligno encubierto en los acontecimientos. El término se utiliza a menudo para descartar automáticamente afirmaciones que el crítico considera ridículas, erróneas, paranoicas, infundadas, descabelladas o irracionales.
Historia[]
Origen[]
El Oxford English Dictionary define la teoría de la conspiración como "la teoría de que un evento o fenómeno ocurre como resultado de una conspiración entre partes interesadas; específicamente, una creencia de que alguna agencia encubierta pero influyente (generalmente política en su motivación y opresiva en su intención) es responsable de un evento inexplicable". Se cita un artículo de 1909 en la revista académica The American Historical Review como el primer ejemplo de uso, aunque también apareció impreso varias décadas antes, específicamente en 1870.[1]

Charles Astor Bristed
El primer uso conocido fue el del autor estadounidense Charles Astor Bristed, en una carta al editor publicada en el periódico The New York Times el 11 de enero de 1863. Lo utilizó para referirse a las afirmaciones de que los aristócratas británicos estaban debilitando intencionalmente a los Estados Unidos durante la Guerra Civil estadounidense para promover sus intereses financieros.[2]
- "Inglaterra ya ha tenido bastante que hacer en Europa y Asia sin tener que intervenir en Estados Unidos. Era física y moralmente imposible que estuviera llevando a cabo una gigantesca conspiración contra nosotros. Pero nuestras masas, con un conocimiento superficial de la política exterior y, como es natural, exagerando un poco el espacio que ocupamos a la vista del mundo, no aprecian las complicaciones que hicieron imposible tal conspiración. Solo se fijan en el repentino cambio radical de la prensa y el público ingleses, que se explica mejor con la teoría de la conspiración."
Presuntos orígenes de la CIA[]

El Informe Warren
El término "teorías conspirativas" es en sí mismo objeto de una teoría conspirativa, que postula que el término fue popularizado por la CIA para desacreditar a los creyentes en las conspiraciones, particularmente a los críticos de la Comisión Warren, convirtiéndolos en blanco de burlas.[3]
En su libro de 2013, Conspiracy Theory in America ("Teorías Conspirativas en Estados Unidos" en español), el politólogo Lance deHaven-Smith escribió que el término entró en el lenguaje cotidiano en los Estados Unidos después de 1964, año en que la Comisión Warren publicó sus conclusiones sobre el asesinato de John F. Kennedy, y que The New York Times publicara cinco artículos ese año utilizando el término.[4]
Tipos de teorías cornspirativas[]
Algunos académicos han identificado cinco tipos de teorías conspirativas[5]:
- El "Enemigo Exterior" se refiere a teorías basadas en figuras que presuntamente conspiran contra una comunidad desde el exterior.
- El "Enemigo Interno" sitúa a los conspiradores acechando dentro de la nación, indistinguibles de los ciudadanos comunes.
- El "Enemigo Superior" implica a personas poderosas que manipulan los acontecimientos para su propio beneficio.
- El "Enemigo Inferior" presenta a las clases bajas trabajando para alterar el orden social.
- Las "Conspiraciones Benéficas" son fuerzas angelicales que trabajan entre bastidores para mejorar el mundo y ayudar a la gente.
Teorías conspirativas más populares en Internet[]
Los Illuminati[]
Tierra plana[]
QAnon[]
El Internet Muerto[]
Referencias[]
- ↑ Robertson, Lockhart; Association of Medical Officers of Asylums and Hospitals for the Insane (London, England); Medico-psychological Association of Great Britain and Ireland; Royal Medico-psychological Association (April 1870). Maudsley, Henry; Sibbald, John (eds.). "The Report of a Quarterly Meeting of the Medico-Psychological Association, held in London at the Royal Medico-Chirurgical Society, by permission of the President and Council, on the 27th January, 1870. [in Part IV. Psychological News.]". The Journal of Mental Science. XVI (73).[1]
- ↑ Bristed, C. A. (11 January 1863). "English Insincerity on the Slavery Question". The New York Times. p. 3.[2]
- ↑ Robert Brotherton (19 November 2015). "Chapter 4". Suspicious Minds: Why We Believe Conspiracy Theories. Bloomsbury Publishing.[3]
- ↑ deHaven-Smith, Lance (15 April 2013). Conspiracy Theory in America. University of Texas Press. p. 3. Archivado en Internet Archive.[4]
- ↑ Jesse Walker, The United States of Paranoia: A Conspiracy Theory (2013). Archivado en Internet Archive.[5]